Neuroeducación
La Neuroeducación es la disciplina científica que aprovecha los conocimientos sobre como se aprende que ha obtenido la Neurociencia y la Psicología del Aprendizaje.
BRAINLEARNING
Entrenando tu cerebro para aprender
Este programa está pensado para personas de todas las edades que quieran mejorar sus capacidades para aprender en cualquier área, en especial para niños y adolescentes que inician su proceso de aprendizaje. Esto conlleva un entrenamiento a través de un dispositivo de Brain-computer-interface (BCI) con el cual se entrena al cerebro para diferentes contextos de aprendizaje.
Existen dos disposiciones importantes para aprender que requieren de estados cerebrales diferentes: el estado focalizado, necesario cuando la persona requiere poner una fuerte atención a diferentes elementos, categorizarlos, clasificarlos y generar mapas mentales óptimos; y el estado difuso, importante en momentos donde es necesaria la creatividad, la innovación y donde hay que romper con los patrones establecidos para encontrar soluciones nuevas.
Otro factor importante son las emociones, por ejemplo: la motivación, personas aprenden de manera más optima y duradera si el hacer les genera estados de placer y reforzamiento positivo; y por otro lado, el estado de relajación, que es importante la capacidad de mantener los niveles de estrés controlados
Este programa busca ENTRENAR AL CEREBRO en un taller de Neurocoaching, cuya duración será ad-hoc a las necesidades del estudiante. En este se entrenará al estudiante en diferentes áreas de modalidades de aprendizaje (meta-cognición) a través de la lectura de las ondas cerebrales y el neurofeedback, con el fin que el aprendiz logre entrar en estos diferentes estados de manera intencional, pudiendo fácilmente auto-disponerse a diferentes situaciones de aprendizaje.
El programa de Neurocoaching Training braind for Learning (TBL), utilizando la tecnología de Brain-Computer-Interface (BCI), contempla los siguientes elementos:
1) Estado Focalizado y Difuso
2) Atención y Concentración
3) Resolviendo la Procastinación (postergar actividades que deben realizarse)
4) Fragmentación del Aprendizaje (Chunking)
5) Memoria
6) Motivación y Mindfullness (estado conciencia plena)
7) Regulación del sueño
8) Estrategias de gestión del tiempo de aprendizaje para el cerebro.
9) Creatividad e innovación – La mente difusa.